CAPITULO III
ARANCELES, ESTADISTICAS
Y REMISION DE DOCUMENTACION
SECCION 2ª
DE LOS TRAMITES Y ESTADISTICAS
Artículo 1°.-
Los Registros Seccionales asentarán en la planilla "ASIENTOS
MENSUALES", cuyo modelo se acompaña como Anexo I de esta Sección, todos
aquellos trámites que habiendo ingresado a sus Registros Seccionales desde el
primer día hábil del mes de confección de la planilla hasta el último día hábil
de dicho mes, hubieran sido inscriptos o cumplidos durante ese mismo período.
Artículo 2°.-
Los Registros Seccionales asentarán en la planilla de "ASIENTOS MENSUALES
PENDIENTES", cuyo modelo se acompaña como Anexo II de esta Sección, todos
aquellos trámites que habiendo ingresado a sus Registros Seccionales desde el
primer día hábil del mes de confección de la planilla hasta el último día hábil
de dicho mes, no hubieran sido inscriptos en ese mismo período.
Artículo
3º.- Los Registros Seccionales asentarán en la planilla
de “ASIENTOS MENSUALES-ANEXO”, cuyo modelo se acompaña como Anexo III de esta
Sección, todos aquellos trámites que se inscriban o completen en el mes de
confección de la planilla y cuyo ingreso hubiera sido informado en las
planillas de “ASIENTOS MENSUALES-PENDIENTES” de meses anteriores.
Artículo
4º.- Las planillas a que se alude en los artículos 1º, 2º
y 3º de esta Sección se completarán en forma independiente con la
individualización del Registro Seccional, con el número del mes y año al que
corresponda y se las foliará por orden correlativo, adjudicándoles los Nº 1 a
las hojas en que se practique el primer asiento, de cada una de las planillas,
de acuerdo a las normas de este Capítulo y así sucesivamente a las siguientes
hojas que se completen, aún cuando mas de una corresponda a un mismo día. Al
concluirse las registraciones de un mes, se continuarán los asientos en otra
hoja, aún cuando quedare espacio en la hoja en uso. La hoja donde se inicien
los asientos del nuevo mes, llevará como número de folio el siguiente
correlativo a la última del mes anterior. Cada hoja será sellada y firmada al
pie por el Encargado de Registro. Al principio de cada año se comenzará a
foliar nuevamente a
partir de 1.
Artículo
5º.- La planilla “ASIENTOS MENSUALES” se completará
diariamente con los trámites indicados en el artículo 1º de esta Sección. Los trámites se ordenarán por fecha
de inscripción y dentro de ella en los siguientes grupos:
a) Todos
los trámites por los que se otorgue un nuevo dominio (por ejemplo,
inscripciones iniciales, reinscripciones).
b) Todos
los trámites correspondientes a transferencias.
c) Todos
los demás trámites.
d) Las
altas de Legajos que se reciban de otros Registros Seccionales.
e) Todas las bajas de Legajo.
Dentro de cada uno
de los grupos mencionados, los trámites se ordenarán por número de dominio, de
menor a mayor (excluyendo la letra cuando se tratare de los de viejo dominio).
Los trámites que no
tuvieran número de dominio (Ejemplo: inhibiciones), se asentarán al principio
del tercer grupo.
Una vez asentados
todos los trámites ingresados en el mes, se procederá a cerrar la planilla de
acuerdo con lo establecido en el artículo
9º de esta Sección.
Para el llenado de
cada asiento se procederá de la siguiente manera:
A. COLUMNA
DE “INSCRIPCION”: Se colocará el día en que se practique la inscripción. Cuando
por la naturaleza del trámite que se presente, no sea susceptible de operarse
inscripción alguna, se pondrá la fecha en que se cumplió el trámite. Ejemplo:
Fecha en que se contestó un pedido de informe, la que deberá ser considerada
como fecha de inscripción, a los efectos de este artículo.
Cuando se inscriban conjuntamente
más de un trámite relacionado con un mismo automotor, se practicará un asiento
para cada trámite.
B. COLUMNA
“INGRESADO”: Se colocará la fecha de ingreso del trámite que será la del
“cargo” consignado en cada trámite. Cuando el tipo de trámite consignado no
posea cargo, se registrará la misma fecha que la de la inscripción (Ejemplo:
legajos recibidos).
C. COLUMNA
“NUMERO DE DOMINIO”: Se colocará el número de dominio correspondiente al
automotor respecto del cual se informe el trámite. Cuando un trámite no pueda
ser asignado a un número de dominio determinado, se dejará en blanco la columna
correspondiente al “NUMERO DE DOMINIO” Ej.: inhibición, solicitud de placa
provisoria, etc.
D. COLUMNA
“MOVIMIENTO DE LEGAJOS”: En la subcolumna de “ALTAS” se consignarán los Legajos
que se incorporan al Inventario del Registro, ya sea por inscripciones
iniciales de dominio o por haber sido recibidos de otros Registros. En el
primer caso -inscripciones iniciales- se colocará el número de código del
propio Registro y en el supuesto de Legajos recibidos de otros Registros, se
colocará el número de código del Registro remitente.
En la subcolumna de “BAJAS”, se
consignarán los Legajos que se hubieren remitido a otro Registro Seccional,
colocándose el número de código del Registro al que se envió el Legajo.
Dicho asiento será efectuado en la
fecha que la empresa transportista retiró el bolsín con el Legajo en cuestión.
E. COLUMNA
“TRAMITES”: Según el trámite que se realice, se completarán las subcolumnas de
la siguiente manera:
E 1. Subcolumna de Inscripción Inicial: Se consignará una “I” por
cada trámite por el que se otorgue nuevo dominio. Ejemplo: Inscripción Inicial
0Km., Armado Fuera de Fábrica, etc.
E 2. Subcolumna Transferencia: Se consignará “T” por cada
transferencia.
E 3. Subcolumna Convocatoria: Se consignará una “C” por cada
trámite de Convocatoria del Parque Automotor, prevista en el Capítulo II del
Título III.
E 4. Subcolumna Certificaciones/Acreditaciones: Se consignará una
“A” por las certificaciones o acreditaciones realizadas, precedida por el
número indicativo de la cantidad de que se trate.
Ejemplo: Si se efectuaren CUATRO
(4) certificaciones para el mismo trámite se colocará 4-A.
E 5. Subcolumna Varios: Se consignarán solamente en los casos
de trámites varios los siguientes datos:
- En “COD”, el número de arancel
del trámite.
Este dato se obtiene de la
resolución de ARANCELES vigentes para el mes de ingreso del trámite.
Ejemplo, obtenido de la Resolución
del MINISTERIO DE JUSTICIA Nº 128 del 24 de mayo de 1991, Anexo I:
- Certificado de transferencia: 4
- Duplicado de Título del
Automotor: 9
- Cambio de motor: 9
En el caso de asentar una prenda
se deberá registrar directamente una “P” en lugar del código.
- En “CONCEPTO”, la abreviatura
del trámite. Ejemplo:
Duplicado de Título: DUP.TIT.
Duplicado de Cédula: DUP.CED.
Certificado de Dominio: C.DOMINIO
Pedido de Informe: INFORME
Los trámites de Convocatoria del
transporte de carga se consignarán en esta subcolumna.
F. COLUMNA
“Nº DE RECIBO”: Se asentará el número de recibo entregado al usuario por cada
uno de los trámites informados en la planilla.
G. COLUMNA
“CONVOCATORIA”: Se asentará el importe del arancel cobrado por el trámite
correspondiente a la Convocatoria de automotores o por el recargo por mora de
dicho trámite.
H. COLUMNA
“ARANCEL”: Se completará con el importe del arancel cobrado por el trámite, por
el recargo por mora o por cualquier adicional que resultara exigible para
completar un arancel que por error se hubiera cobrado de menos. No se asentará
en esta columna el importe de los aranceles por los trámites de convocatoria.
Cuando se tratare de un trámite
que no tributa arancel, se consignará como importe “00.00”.
I. COLUMNA
“OBSERVACIONES”: Se consignará en esta columna lo que para cada caso se indica
a continuación:
I 1. INSCRIPCIONES DE NUEVOS DOMINIOS: Se consignará el nombre del
titular registral y si se tratara de automotores:
Nacionales 0Km.: El código de fábrica, marca y
modelo del automotor, el que será tomado del “Código del Automotor” impreso por
las terminales en el formulario de Inscripción Inicial (1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º
y 7º dígito comenzando de la izquierda y se colocará entre paréntesis).
Importados: La sigla “IMP” entre paréntesis.
Armados Fuera de Fábrica: La sigla “AFF” entre
paréntesis.
Subastados: La sigla “SUB” entre paréntesis.
Lisiados: La sigla “LIS” entre paréntesis.
I 2. Transferencias:
El nombre del adquirente.
I 3. Inhibiciones: El
nombre o denominación del inhibido.
I 4. Otorgamiento de Placa
Provisoria: Nombre del titular del vehículo y número de la placa
provisoria.
I 5. Placa Concesionario:
El nombre o denominación del concesionario y el número de la placa.
I 6. Asignacion de
codificacion RPA: El número asignado y la parte (motor y/o chasis) a la
cual se le asignó. Ejemplo: RPA. 137.410 - motor y chasis.
Se asentarán por orden correlativo
de código de RPA. Se registrarán solamente los inscriptos en el mes, por lo que
puede suceder que existan códigos faltantes, provocados por la asignación del
código de un mes y la inscripción en meses posteriores.
En el caso de inscripción de
códigos de RPA provenientes de la Dirección Nacional, se asentarán luego de la
registración de todos los códigos de RPA propios del Registro Seccional,
incluyendo en la columna Observaciones la leyenda “ASIGNADO EN D.N.”.
I 7. Cuando corresponda consignar el nombre del titular del
vehículo y se tratara de dos o más condóminos, se colocará solamente el nombre
del primero de ellos acompañado por la leyenda “y otros”. Si la información a
consignar ocupara más de un renglón, se utilizarán tantos como sean necesarios,
dejando en los renglones adicionales las restantes columnas en blanco.
I 8. CONVOCATORIA: El nuevo número de dominio asignado.
I 9. CONSTATACION: La leyenda “Constatación efectuada” o
“Constatado a solicitud del Registro Seccional Nº .....”, según sea el caso.
Artículo
6º. Las recepciones o envíos de Legajos que resulten o
no de trámites efectuados en el propio Registro Seccional, se asentarán de la
siguiente manera:
Legajos recibidos: Se consignará la leyenda “Legajo
recibido” en la columna “OBSERVACIONES”. Si se tratara de varios que se
informan consecutivamente podrán usarse comillas.
La fecha en que se recibe cada
Legajo será la de recepción del bolsín por la empresa transportista y se
consignará en la columna “INGRESADO”, el número de dominio en la columna “Nº DE
DOMINIO”; el código del Registro Seccional remitente en la subcolumna “ALTAS” y
las restantes columnas se dejarán en blanco.
Legajos enviados: Cuando se envíen Legajos se
consignará la leyenda “Legajo enviado” en la columna “OBSERVACIONES”. Si se
tratara de varios que se informan consecutivamente podrán usarse comillas.
La fecha en la que se envía cada
Legajo, que será la fecha en la que la empresa transportista retira el bolsín,
se consignará en la columna “INSCRIPCION”; la de recibido el requerimiento en
“INGRESADO”; el número de dominio en la “Nº DE DOMINIO”; el código del Registro
Seccional destinatario en la subcolumna “BAJAS” y las restantes columnas se
dejarán en blanco.
Si no existiese requerimiento
alguno en “INGRESADO” se consignará la misma fecha que la asentada en
“INSCRIPCION”. Cuando en el Registro Seccional se reciba un Legajo por error se
deberá remitir posteriormente al Registro Seccional correspondiente y tendrán
que consignarse los asientos tanto en “ALTA” como en “BAJA”.
Artículo 7º.- La planilla de “ASIENTOS MENSUALES-PENDIENTES” se completará mensual-mente
con los trámites indicados en el artículo
2º de esta Sección.
Los trámites se
ordenarán únicamente por número de dominio y se consignarán de la misma forma
que se indica en esta Sección, para la planilla de “ASIENTOS MENSUALES”.
Artículo
8º.- La planilla de “ASIENTOS MENSUALES-ANEXO” se
completará diariamente con los trámites indicados en el artículo 3º de esta Sección.
Los trámites se
ordenarán por fecha de inscripción y dentro de ella por número de dominio y se
consignarán de la misma forma que se indica en esta Sección para la planilla de
“ASIENTOS MENSUALES”.
La fecha de
inscripción de cada trámite se asentará en la columna correspondiente de esta
planilla y en la columna “OBSERVACIONES” de la planilla de “ASIENTOS
MENSUALES-PENDIENTES” en la que hubiera sido informado con anterioridad.
Artículo
9º.- Luego de realizar el último asiento de cada mes,
los Registros Seccionales procederán a cerrar las planillas de la manera que se
indica:
1.- En
la planilla “ASIENTOS MENSUALES” se consignarán los totales mensuales de todas
las subcolumnas de “MOVIMIENTO DE LEGAJOS”, de “TRAMITES”, de la columna
“CONVOCATORIA” (importe) y de la columna “ARANCEL” (importe).
2.- En
la planilla “ASIENTOS MENSUALES-PENDIENTES” se completarán las tres líneas de
totales mensuales que se indican a su pie. En la primera línea - Total Mensual
Asientos Mensuales-Pendientes - se consignará el total mensual de la columna
“CONVOCATORIA” y “ARANCEL” y los
totales de la columna “TRAMITES” de la planilla. En la segunda línea - Total
Mensual Asientos Mensuales - se transportarán el total mensual de las columnas
“CONVOCATORIA” y “ARANCEL” y el total de las subcolumnas “INSCRIPCION INICIAL”,
“CONVOCATORIA” y “CERTIFICACIONES/ACREDITA-CIONES”, de la columna “TRAMITES” de
la planilla “ASIENTOS MENSUALES” del mismo mes.
En la tercera línea - Total
Mensual de Aranceles - se consignará la suma de los totales de las dos líneas
anteriores.
3.- En la planilla “ASIENTOS MENSUALES-ANEXO” se completarán las
tres líneas de totales mensuales que se indican a su pie.
En la primera línea - Total
Mensual “ASIENTOS MENSUALES-ANEXO” - se consignarán los totales de las
subcolumnas de “MOVIMIENTO DE LEGAJOS” y de “TRAMITES” de la planilla.
En la segunda línea - Total
Mensual “ASIENTOS MENSUALES” - se transportarán los totales mensuales de las
subcolumnas de “MOVIMIENTO DE LEGAJOS” y de “TRAMITES” de la planilla “ASIENTOS
MENSUALES” del mismo mes.
En la tercera línea - Total Mensual Trámites - se
consignarán las sumas de los totales de las dos líneas anteriores.
Artículo
10.- Los Registros informatizados confeccionarán las
planillas aludidas en los artículos
anteriores en la forma en que automáticamente lo establece la versión vigente
del Sistema INFOAUTO. No obstante adicionará en forma manual las asignaciones
de R.P.A., hasta tanto el sistema las consigne automáticamente.
Lista de Anexos (Capítulo III - Sección 2ª)
Indice | Anterior | Siguiente |